Anillo Fede

90,00

Estos anillos se hacen plata y baño de rodio. A medida y grabados con lo que se pida.

Puede simbolizar también el saludo francmasónico y el anillo de Santa Rita.

También disponible en oro, precio a consultar por privado.

SKU: N/D Categoría:

Descripción

Este anillo, que se asemeja a un apretón de manos – la forma más antigua de un contrato, es un ejemplo, que simboliza la promesa del matrimonio – un contrato de boda.

Los anillos de matrimonio romanos a menudo mostraban la imagen de dos manos derechas juntas en representación simbólica de matrimonio y fidelidad, llamada “dextrarum iunctio” en latín. En el simbolismo romano, la mano derecha se consideraba sagrada para la deidad de la fidelidad, Fides.

Fides (La diosa de la confianza. Es hija de Saturno y Virtus. Su templo en la Colina Capitolina estaba ubicado en el lugar en que el Senado Romano conservaba los tratados estatales con países extranjeros, donde Fides los protegía. Está representada por una mujer joven, coronada con una rama de olivo, con una copa o Tortuga, o una insignia militar en la mano. Luce un velo blanco o stola; sus sacerdotes visten de blanco).

Según los textos antiguos, el anillo de compromiso se llevaba en el cuarto dedo de la mano izquierda con la creencia de que este dedo tenía una vena, la vena amoris que fluía directamente hacia el corazón. Otro motivo utilizado para los anillos de esponsales fue el nudo matrimonial o el nudo de Hércules, un diseño simple y simbólico de dos cuerdas entrelazadas.

En la antigua Roma, la unión de dos personas recibía los nombres de justae nuptiae, justum matrimonium o ligitimum matrimonium. Los matrimonios tenían que ser conformes con la ley romana.

El término connubium, por ejemplo, denota el derecho legal a casarse, requisito indispensable para que un individuo pudiera contraer matrimonio.

No todo el mundo podía disfrutar del connubium. Quedaban excluidos de este derecho las personas ya casadas, los eunucos, y los parientes con determinados lazos de sangre. También existían otras normas que legislaban las uniones en la antigua Roma, entre ellas la adquisición del consentimiento parental antes de una unión, así como la existencia de una edad mínima para la unión (12 años para las mujeres y 14 para los varones).

Dado que el matrimonio en la antigua Roma era algo que requería un estricto cumplimiento de la ley, no resulta sorprendente que también fuese entendido como un contrato. La entrega de los anillos de compromiso se consideraba entonces la expresión pública del contrato establecido por ambos contrayentes, así como entre sus familias. Además, los anillos de compromiso romanos indicaban que una mujer estaba a punto de pasar de ser propiedad de un hombre (su padre) a serlo de otro (su futuro marido). Por lo tanto, eran sólo las mujeres quienes lucían anillo de compromiso en la antigua Roma.

Las antiguas romanas recibían dos anillos de boda, uno de hierro y otro de oro. El primero lo utilizaban dentro de su hogar, mientras que el segundo lo mostraban en público, para impresionar a la gente. Por su parte, el hierro fue escogido como material por simbolizar fuerza y la durabilidad.

Se dice que la tradición del uso de anillos de bodas remonta a la época de los egipcios, específicamente en el año 2.800 a. C.
Los egipcios creían que eran un símbolo de eternidad… Estos también utilizaban paja o ramaje para enlazar a sus mujeres, envolviendo a la novia en los pies y otras partes del cuerpo como señal de unión.

Posteriormente la cultura griega y la romana tenían la creencia de que en el dedo anular se encontraba una vena a la que llamaron vena amoris, la cual creyeron que estaba conectada directamente al corazón.

En la cultura china se establece algo parecido… Para estos, los dedos de la mano representan cada una de las partes de la familia: el dedo gordo son los padres; el índice los hermanos; el corazón es uno mismo, el meñique son los hijos y el anular la pareja.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Anillo Fede”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×