Descripción
Eran tiempos muy convulsos para España, bajo el reinado del monarca Fernando VII, cuando el presente catecismo vio la luz. En la vieja Hispania habían ocurrido muchas cosas que hacen de este documento algo único. Estamos en un periodo que ya anticipaba, como ningún otro, una pulsión social por la libertad individual.
Lo que más nos importa para la presente obra, es que el paso fugaz y casi anecdótico que había tenido la masonería en el S. XVIII en el territorio español, con la llegada de las tropas francesas, tuvo un aumento y proliferación, por medio de la instalación de múltiples logias. Con la invasión de las tropas napoleónicas de 1808 se fundaron logias que en realidad fueron usadas como un instrumento de la política de Napoleón. En Barcelona hubo seis, una de ellas llevaba el significativo título de «Los Amigos Fieles de Napoleón» y estaban integradas en su mayoría por militares franceses-, pero este tipo de masonería bonapartista desapareció en cuanto las tropas francesas abandonaron el país en 1813. Quizás esto y otros fueron los motivos por los cuales, tras la restauración en 1814 de la Monarquía absoluta por Fernando VII, la masonería fue vista como una enemiga de la corona y fuertemente perseguida por la Inquisición española, la cual consideraba que la francmasonería «no solamente conspiraba contra los tronos, sino mucho más contra la religión”. Se produjeron muchas denuncias, algunas falsas, y también auto-inculpaciones, que llevaron al cierre de logias y a la confiscación de sus bienes. A los masones extranjeros se los expulsó de España y a los españoles se les obligó a realizar ejercicios espirituales. A tal punto llegó la animadversión del Estado que en 1824, Fernando VII promulgó una real cédula prohibiendo «en los dominios de España e Indias, todas las Congregaciones de Francmasones, Comuneros y otras Sectas Secretas”.
El presente documento sobrevivió a un periodo político de una oposición sin igual, habiendo llegado a nosotros como un legado y un testigo de la vivencia de los primeros masones de la España de ambos hemisferios. Este libro nos acerca a la experiencia única de esa masonería, de una manera peculiar.
Además, tiene un valor sin precedentes, en cuanto al modo que se nos presenta la formación que tenían los masones de esta época, pues a la vez de ser un testimonio escrito y fehaciente, nos arroja una luz única en lo relacionado a entendernos como masonería española. Esta obra se presenta como un catecismo. El hecho de que la instrucción masónica se presente de este modo, nada tiene que ver con un modelo religioso de aprendizaje, sino que nos lleva a afirmar que la masonería española desde el principio, trabajaba en memorizar mucho de la enseñanza ritualista. Es por ello que este libro es verdaderamente una herramienta de trabajo, pues se utilizaba para aprender a interiorizar la enseñanza sobre la que se basa la vivencia masónica.
Creo que recobrar la memorización como parte del método masónico es valioso e importante y que ello puede contribuir grandemente a la formación masónica, y por ello, en este escrito tan antiguo, encontraremos una joya incomparable.
Prólogo___________ 15
Aprendiz__________ 23
Para abrir la logia________ 33
Compañero __________ 43
Maestro__________ 55
Valoraciones
No hay valoraciones aún.