Cómo estimular el talento en deportistas

9,99

La humanidad, en las últimas décadas, ha entrado en un proceso acelerado de cambios que se manifiestan en todos los ámbitos del acontecer político, social, científico y cultural, en el que la educación, el conocimiento y la información desarrollan un papel fundamental.

Uno de los fenómenos más característicos de esta época es la aparición de la globalización, que modifica el paradigma de las relaciones internacionales hasta ahora vigentes. Según el reciente informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, es un fenómeno esencial de nuestra época, que actúa ya en el presente y marcará con su impronta el siglo XXI (UNESCO, 2005).

 


Categoría:

Descripción

La humanidad, en las últimas décadas, ha entrado en un proceso acelerado de cambios que se manifiestan en todos los ámbitos del acontecer político, social, científico y cultural, en el que la educación, el conocimiento y la información desarrollan un papel fundamental.

Uno de los fenómenos más característicos de esta época es la aparición de la globalización, que modifica el paradigma de las relaciones internacionales hasta ahora vigentes. Según el reciente informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, es un fenómeno esencial de nuestra época, que actúa ya en el presente y marcará con su impronta el siglo XXI (UNESCO, 2005).

Frente a los procesos de globalización y de conformación de los grandes bloques económicos, los estados necesitan nuevos enfoques y políticas lúcidas para fortalecer su capacidad de negociación, fomentar su competitividad y mejorar su inserción en la economía internacional. Una de las demandas que deben asumir son las reformas en las políticas educativas. En este sentido, la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI de la UNESCO (2005) señaló como principales retos para desempeñar un papel dinámico y constructivo hacia el nuevo milenio: la capacidad de los sistemas educativos para convertirse en factores claves del desarrollo y para adaptarse a la evolución de la sociedad, la habilidad para relacionarse con el Estado, así como la difusión de los valores de apertura a los demás y de entendimiento mutuo (Delors, 1995).

Una de las misiones esenciales de la Educación Superior, según lo planteado por este organismo en el 1998, es la formación de diplomados altamente calificados, lo cual implica que se ofrezca una formación de calidad, a la altura de los tiempos actuales y en correspondencia con las necesidades contextuales, en las que se combine lo teórico, lo procedimental y lo actitudinal. Se aspira a formar personalidades plenas, integrales y con elevadas competencias profesionales (González, 1985).

De los grandes desafíos que enfrenta la universidad se encuentran las contradicciones que emanan entre la masividad de la educación y la búsqueda de la excelencia educativa, así como la necesaria unidad del sistema educativo y la diversidad de personas. Al respecto, en la agenda de las reuniones de las comisiones que se encargan de analizar el estado de los procesos de la educación en el mundo, la UNESCO ha llamado la atención acerca de la necesidad de permitir a todos, sin excepción, hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal (Delors, 1995).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cómo estimular el talento en deportistas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×