El culto a la serpiente (Ebook)

9,99

Autor: Sergio Fritz

Título: El culto a la serpiente. Fragmentos de una creencia prohibida
Colección: Libros de Misterio
1a EDICIÓN: febrero, 2021
ISBN: 978-956-9279-05-8 
DEPÓSITO LEGAL:  AB 26-2021

Páginas 56

Ancho 14 cm  
Alto 22 cm
Precio: 9,99€ 
Sinopsis: 

Esparcidas por todo el mundo, podemos vislumbrar ciertas piezas que, si logramos unirlas, nos permitirán finalizar el más complejo puzzle: el de la lucha arquetípica en el escenario de la historia humana. 

Categorías: ,

Descripción

introducción: los ancestrales ritos draconianos 9

libro i:
la serpiente mítica. un mito imposible de rastrear. 11 

1.- Egipto 12

 2.- Grecia 14 

3.- Mitología Nórdica 18

 4.- Japón 20 

5.- India 20 

6.- China 21

 7.- Judaísmo Y Cristianismo 22 

8.- América 23 

9.- Otras Mitologías 28

libro ii:
esoterismo y cultos ofídicos. 29

a.- en la antigüedad. 29

– Los Gnósticos 29 

– Los Tántricos Hindúes 30 

– El Culto Vudú 31

– Los Alquimistas 32

b- en la modernidad.

– Aleister Crowley
– O.T.O.A (“Ordo Templis Orientis Antiqua”) – Orden Tifoniana
– Orden del Dragón Rojo
– Orden de Apep

apéndice: 46 

i.- el símbolo de la serpiente en chile 46 

ii.- ejercicios de trabajo mágico en torno a la serpiente 50 

iii.- breve nota sobre la serpiente en la literatura 

54 fantástica y de horror modernas 

La historia se yergue sinuosa, siseante y venenosa. Pues la historia tiene otra historia: una sombría, oculta y peligrosa. Lo que solemos observar normalmente es solo la capa, la piel. Pero hay algo que la dirige, una especie de cerebro reptiliano, muy antiguo, que utiliza un lenguaje diferente a aquel con el que nos cuentan los hechos.

El mito de la serpiente bíblica es uno de esos trazos, que a veces aparecen y nos deslumbran, y que en ocasiones toman vulnerable visibilidad. Quetzacóatl, es otra huella. Apophis, una pista adicional.

Uno de los relatos sagrados más frecuentes, es el referido a la lucha contra el dragón o la serpiente. Desde el sur de Chile hasta China hallamos vestigios de esta potente idea. Así, en nuestro país se encuentra el mito de las serpientes Cai Cai y Threng Threng. En la tradición china a la sierpe Xian Lui Shi y su oponente Yu. En Europa a San Jorge, Sigfrido y otros santos y héroes, quienes se enfrentan con el dragón.

Esparcidas por todo el mundo, podemos vislumbrar ciertas piezas que, si logramos unirlas, nos permitirán finalizar el más complejo puzzle: el de la lucha arquetípica en el escenario de la historia humana.

Y, sí, cuesta imaginar que en este mismo momento, en que usted lector tiene frente a sus ojos nuestro libro, se libra una guerra sin cuartel entre las fuerzas de orden, de la luz, de lo aceptado y de lo normado (representadas por las religiones tradicionales) y las fuerzas plásticas del caos, de la sombra, de lo libre y censurado por el sistema dominante de creencias. Aunque una rápida, pero incompleta, comprensión de esto, pudiera llevarnos al más brutal dualismo (mientras que desde una visión superior, metafísica, podríamos señalar que son solo polos de una misma energía), es innegable que hay aquí una realidad concreta, una «materialidad», que es la que vivimos en el plano de lo cotidiano, mientras no logremos la auténticagnosis o liberación a través del saber. La lucha luz/sombra, que es relatada ya desde la antigua religión zoroastriana, entre Ahura Mazda (el principio del «bien/orden») y Angra Mainyu (el principio del «mal/caos»), no es algo situado únicamente en los inicios de la creación, sino que se desplaza a lo largo de los acontecimientos del hombre, toma distintos movimientos, cultos y personajes. La historia es así serpentina, no lineal, ni tampoco conforma un perfecto círculo. Algo tiene de espiral, donde hay avances y retrocesos, acercamientos y distancias.

Los ritos serpentinos y draconianos (no olvidemos que en su esencia el dragón es una serpiente gigante y alada), son así los defensores y guardianes de una sabiduría primordial vinculada a lo femenino, lo sombrío, la noche, lo lunar, lo inconsciente, lo irracional, lo caótico. Han existido en todo tiempo y en formas muy diversas. Suelen ser perseguidos, atacados y hasta borrados; de allí que no sea fácil recopilarlos. Además, la misma esencia de dichos cultos es en extremo esotérica, reservada a algunos iniciados, y, en general, practicada en sitios nada populares.

Nosotros a través de este trabajo queremos reivindicar el poder serpentino y el conocimiento hermético bestial, el que, sin embargo, puede ser salvífico para quienes así lo quieran y sean dignos de aquél. 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El culto a la serpiente (Ebook)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×