Descripción
Contrario a las ideas populares sobre las intenciones oscuras de la masonería, es precisamente la necesidad de superación personal lo que impulsa a una persona a formar parte del universo masónico.
Poco a poco, el iniciado va dejando atrás los vicios de su pasado y se presenta, cada vez más, como una nueva persona que intentará acercarse al ideal masónico, y hará de esto una manera de vivir.
La masonería, basada en una antropología positiva, sigue siendo una voz esperanzadora que alienta al espíritu humano a crecer y auto-mejorarse. El masón es retado a vencer a su peor enemigo, el cual reconoce frente a un espejo, para convertir en actos sus mejores potenciales. Es decir, llegar a ser una mejor versión de sí mismo. Esa meta es posible de realizar exclusivamente por el camino del autoconocimiento. Si uno no conoce el material de su piedra bruta, jamás podrá entender su lugar en la construcción del templo temporal de la humanidad.
Este ensayo repasa uno a uno todos los ideales que retan al iniciado masón, e intenta llevar a la masonería a un nuevo estadio de reflexión. En la Orden nos hemos acostumbrado demasiado pronto a llamar y a ver como hermanos a personas que pasan por la masonería, sin que la masonería pase por ellos.
El ser o no masón es el resultado de un reconocimiento de otros en ti. No es posible autodenominarse a uno mismo con ese título si no es por medio de acciones y detalles que decoran las decisiones.
Pasar un simple rito no te hace masón, y mucho menos si no hay un compromiso vital y existencial con los ideales masónicos. Ser masón es la mayor expresión, desafío y compromiso que una persona puede adquirir consigo misma, así como con los demás. Este libro es una luz que hará despertar a las personas sobre los verdaderos valores de la masonería.
Muchos agradecerán a Rubén Legidos estas profundísimas reflexiones, de un calado personal inigualable. Es una obra que pasará a formar parte del corpus clásico de la masonología, por su rigor y valor para todo aquel que aspira a una vivencia masónica auténtica.
Prólogo 15
Capítulo Uno
La masonería como concepto 21
Capítulo Dos
La masonería y la Verdad 27
Capítulo Tres
Visión antropológica del hombre en masonería: un proyecto por hacer 39
Capítulo Cuatro
El mito simbólico como pedagogía del hombre en masonería 47
Capítulo Cinco
El mito como hierofanía: espacio de recreación de lo sagrado 57
Capítulo Seis
…y de buenas costumbres… 63
Capítulo Siete
Presupuestos teológicos en el ritual masónico 83
Capítulo Ocho
La masonería como ejercicio intelectual 99
Capítulo Nueve
Masonería existencialista 109
Capítulo Diez
Comentario a las cartas a Constant 115
Contextualización de la masonería en la Alemania de Fichte 115
La masonería en Francia 117
La masonería en Alemania 131
Filosofía de la masonería de un masón. Explicaciones a un no iniciado 135
Bibliografía
Valoraciones
No hay valoraciones aún.