Fascinante y Terrible

18,99

Colección: Libros de Filosofía
1a EDICIÓN: enero, 2021
ISBN: 978-94-03615-18-9
DEPÓSITO LEGAL:  AB 23-2021
Páginas 145
Ancho 14 cm  
Alto 22 cm
Precio: 18,99€ 
Sinopsis: 

El libro ofrece una visión ambivalente de la vida porque nuestra existencia dice ambivalencia o doble valencia, positiva y negativa, fascinante y terrible, como la pandemia nos ha demostrado. Pero se trata de aunar o reunir este contraste de los opuestos en una revisión cuasi musical, capaz de armonziarlos a través del ensayo, la poemática y la aforística. El sentido existencial del hombre y la mujer en el mundo está radicalmente representado por el amor, asimismo fascinante y tremendo, sublime y sub-liminal, razón afectiva de carácter senti-mental.

Categorías: ,

Descripción

Obertura: filosofía del amor
La razón es finita, pero el sentimiento de amor
es infinito (Romanticismo alemán).
El amor consiste simplemente en amar, y complejamente en ser amado. Hay una compenetración entre amante y amado o amada de ida y vuelta, una coimplicidad que topa con el otro/otra, un salir de sí a la otredad. El amor es un reconocerse a sí mismo a través de otro, un perderse para encontrarse, un darse confiando que el otro nos acoja como lo acogemos.
El amor no es pues coger sino acogida, unión y afirmación mutua. Pienso que el amor es el sentido de la vida porque la dota de pro-creatividad, pero es también el sentido de la muerte porque abre su finitud al infinito. En efecto, el feeling o hilo sentimental del amor es el hilo de Ariadna, el cual nos saca de nuestra soledad en el laberinto de la vida-muerte, atrapados por el monstruo Minotauro. La pérdida del amor es la pérdida de nosotros mismos en el laberinto.
El psicólogo S.Freud parece confundir el amor como una expresión de la sexualidad, cuando es al revés: la sexualidad es la expresión del amor, que adquiere así la primacía humana. Esta primacía del amor humano se basa en la com-pasión, la cual dice consentimiento y mutuo compadecimiento por nuestra situación de encerrona existencial en este mundo. Pues lo que hace el amor es un abrimiento radical, el tránsito de la finitud a la infinitud o indefinitud abierta.
Ello es así porque el amor implica la fe en el/lo otro, así como la esperanza en su reciprocidad. El romanticismo alemán definió el amor como fe y creencia en el otro y en el Otro (el Dios-amor), porque garantiza nuestro amor humano. Así que el amor es un acto de fe y esperanza cuasi religiosa, pues no en vano el amor dice religación o coligación. Creo y espero porque amo, y amo porque creo y espero.
La fe confiada en el amor intersecta la eternidad y la temporalidad, de donde la sensación del amor como finito e infinito. Por eso en la obra de Unamuno -San Manuel Bueno, mártir- el sacerdote protagonista acaba eligiendo no la fe celestial, sino el amor terrestre a sus fieles, abriéndolos a una fe que él mismo solo obtiene por ese amor de compasión por el prójimo.
Curiosamente la historia del cristianismo refleja bien esta problemática. En efecto, san Pablo y el protestantismo privilegian la fe, fiducia o confianza en el Dios-amor, mientras que san Pedro y el catolicismo privilegian las obras y rituales religiosos en honor del Dios. Sólo san Juan, el discípulo amado, optó  directamente por el amor humano-divino. Hoy sale vencedor el discípulo amado por Jesús y su teología del Dios-amor, por eso el Cristo de su Juicio Final en la Capilla Sixtina aparece conteniendo su furor de Pantocrátor ante los enjuiciados finalmente por amor.
Así que creemos, esperamos y obramos bien porque amamos, y la única manera de amor es sencillamente amar al otro como a uno mismo. El amor es la única prueba de la existencia divina de Dios, y la única muestra de la existencia humana del hombre, sin el cual este es un animal. El amor representa nuestra afirmación radical humana, mientras que el antiamor representa nuestra negación radical inhumana. Sólo el amor nos salva de nosotros mismos, pues el amor es creencia y creación de trascendencia, su símbolo o cifra: el bien inmanente que resulta trascendental. El hombre se hizo y se hace hombre por el amor: por eso es el animal capaz de amar (transracional).
Presentación 11
ENSAYÍSTICA
Capítulo Uno
Obertura: filosofía del amor 15
Capítulo Dos
Máscaras y mascarillas 19
Capítulo Tres
España se retrata 23
Capítulo Cuatro
El dolor y la gloria 27
Capítulo Cinco
Vender el alma 29
Capítulo Seis
Amor y poesía 33
Capítulo Siete
Premiso y antipremios 37
POÉTICA
I
Desgarradura: la cruz y el éxtasis 41
II
Fuego sagrado 45
III
Feliz e infeliz 49
IV
Llueve en monegros 53
V
Altar 57
VI
Ánimas 61
VII
Sombra de luz 63
VIII
Mi patria 65
IX
Gracias 69
AFORÍSTICA
Capítulo Uno
Dolor y amor 75
Capítulo Dos
Dolor de amor 79
Capítulo Tres
Ironía de la vida 83
Capítulo Cuatro
Duelo de ser 87
Capítulo Cinco
Com-pasiones 91
Capítulo Seis
Confesiones 95
Capítulo Siete
Comentarios 99
Capítulo Ocho
Impresiones 103
Capítulo Nueve
Vivencias 1 107
Capítulo Diez
Vivencias 2 113
Capítulo Once
Sugerencias 117
Capítulo Doce
Reflexionario 121
Capítulo Trece
Sócrates versus Platón 123
Capítulo Catorce
Experiencia radical 127
Epílogo
Entrevista hermenéutica 131
Final
Ofrenda trascendental 137

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Fascinante y Terrible”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×