Descripción
En esta novedosa obra, se intenta dar solución a esas y a otras interrogantes.
Uno de sus grandes aportes es que por primera vez en América Latina, los orígenes de la masonería son analizados en un estilo fluido, claro y conciso. Con mucho rigor, el autor resitúa «la invención de la masonería» en su contexto histórico: el siglo XVIII, el siglo de las luces, siglo de cambios culturales, religiosos y científicos. Para ello, se apoya primero en los textos fundadores de nuestra tradición (las «Constituciones» de 1723, 1738 y 1784 principalmente). Por otra parte, revisa exhaustivamente la literatura científica producida por los mejores especialistas, particularmente los historiadores, sociólogos y filósofos británicos, alemanes, españoles y franceses, quienes, desde hace 40 años, han renovado profundamente nuestros conocimientos sobre los orígenes de la masonería. Este libro constituye un aporte sustancial a nuestro patrimonio cultural y científico. Indispensable para todo masón, consolidará su cultura general y su espíritu crítico. Orientará además a los universitarios que, recientemente, integraron la masonería en su horizonte.
El libro no se abre con un «érase una vez». Por el contrario, se abre desde el tiempo presente. El lector está invitado a ejercer su espíritu crítico antes que su memoria. La primera parte nos deja una inquietud: ¿Dónde termina la historia y dónde empieza el mito? Historia y memoria mantienen relaciones distorsionadas. En forma casi didáctica, la obra desmenuza los principales mitos disponibles sobre la masonería: sus supuestos orígenes antiguos, medievales, templarios, monásticos… Precisa y documentada, la primera parte enseña cuándo, cómo, por quiénes fueron inventados estos mitos, dejándonos una pregunta: ¿Cuáles son sus significados y qué intenciones encubren?
Valoraciones
No hay valoraciones aún.