La Visión y la Voz (Ebook)

9,99

Autor: Aleister Crowley 

Traductor: Jonathan Marqués 

Colección: Libros Misterio

1a EDICIÓN: Diciembre, 2020 

ISBN: 978-84-122623-9-1

 DEPÓSITO LEGAL: AB 466-2020

Páginas: 390
Ancho 15,5 cm 
Alto 23,5 cm
Precio: 9,99€

Sinopsis: 

Como las cabezas de Cerbero, como las Personas en el Dios cristiano, como las tríadas del Árbol de la Vida o de O.T.O, como las partes de El libro de la

Ley: tres son los textos de este único volumen, como tres son las iniciaciones por encima del Abismo cabalístico a las que estos hacen referencia.

 

Categorías: ,

Descripción

Estos son tres textos inéditos en castellano (al menos en publicación física); el segundo de ellos, La urna, lo es además en cualquier idioma, ya que nunca llegó a plasmarse la intención de Crowley de incluirlo en su publicación periódica de la A...A..., The Equinox: no existe por tanto copia física, cotejada y revisada del original, si bien podemos encontrarnos con varias versiones en Internet; en el caso de La visión y la voz, contamos con o ediciones antiguas cuyo precio dificulta su adquisición o modernas con varias erratas en las partes en hebreo o griego. Que textos crowleyanos de semejante importancia para la iniciación no estén disponibles en nuestro idioma, y que incluso en el original sea también complicado acceder a ediciones depuradas a precios asequibles es lo que, poco a poco, intentamos corregir con la publicación primero de Confesiones, posteriormente de Makgia sin lágrimas, Liber Aleph y, ahora, el volumen que tienen delante de ustedes, esfuerzos que están siendo posibles solo gracias al apoyo de las tres editoriales implicadas en la publicación, Matrioska, Aurora Dorada y Valdemar, a las cuales aprovechamos este espacio para dar las gracias.
Procedemos ahora a dedicar unas palabras a cada una de las tres obras que componen La visión y la voz. Introducir tres textos de esta índole, con el elevado nivel de especialización que entrañan, es una tarea muy por encima de las posibilidades de estas líneas y de nuestras capacidades: nos limitaremos, por tanto, a dar cierta información sobre los grados a los que hacen referencia y sobre las circunstancias en que fueron escritos, con la esperanza de que resulten de utilidad al lector a la hora de entender su lectura. Se añade al final un glosario explicativo de los principales términos y personas mencionados en esta introducción y con los que el lector debería estar familiarizado antes de abordar el presente volumen.
Liber 418: La visión y la voz
Nuestro libro abre con la que, en palabras de Crowley, es su obra más importante después del revelado El libro de la Ley: La visión y la voz. Si el primero recibía el título especializado Liber Al, lo cual suma en hebreo 31 (Aleph, 1, + Lamed, 30), y, al estar compuesto de tres partes, su valor total ascendía a 93, el número de las Claves del Nuevo Eón profetizado por Crowley: Agapé [Amor] y Thélema [Voluntad], el segundo, con el cual abrimos nuestro volumen, se titula Liber 418, el valor de la Palabra de dicho Eón, que es Abra-had-abra. Estas dos obras son, por tanto, la columna vertebral en que se basa el anuncio del Nuevo Eón y su nueva Ley. Si bien la primera ya ha sido traducida al castellano en varias ocasiones, quedaba aún la segunda por ver la luz en nuestra lengua.
Liber 418 describe una serie de 30 visiones acontecidas en 1909 (a excepción de las dos iniciales, de 1900, que tuvieron lugar en México: tras estas, La Bestia debió posponer la operación mágica unos años al no disponer del grado suficiente para continuar profundizando) por el desierto del norte de África a raíz de las invocaciones a los 30 Éteres por parte de Crowley –quien desempeñaba el papel de vidente; su alumno Frater Omnia Vincam, Victor Neuburg, hacía las veces de escriba– empleando las Llamadas de los magos isabelinos John Dee y Edward Kelly, acción que resultó en el cruce del Abismo y su logro del grado de Maestro del Templo. Cruzar el Abismo implica, como narra Liber 418, hacer uno mismo de puente, dejando atrás el falso yo, el egoísmo, la personalidad, y entregar toda la sangre en la Copa de Babalon, la Vida Universal. Cuando uno lo hace, se convierte automáticamente en Nemo [“Nadie”, en latín], un habitante de la Ciudad de las Pirámides (compuestas por una base cuadrada y tres triángulos, de tres lados y tres vértices) que es Binah (el Sephira número 3 en el Árbol de la Vida, el tercero más elevado, de naturaleza pasiva), el Entendimiento, el Gran Mar, la Gran Madre, pero también Babalon, la ramera de Babilonia que se entrega a todos; la no entrega total supone la conversión del mago en Hermano Negro, aquel que se encierra en las fortalezas del Yo y se guarda de la muerte, a la cual se condena él mismo con esta acción. Este simbolismo y estas ideas asociadas a dicho grado serán de suma importancia para la comprensión del libro.
Por último, hay que mencionar que se trata de un texto particular en cuanto a su clasificación. Frater Perdurabo dividía sus obras en distintas clases: la Clase A, para textos revelados en los cuales no se debía cambiar ni una letra; la Clase B englobaba textos que eran el resultado del estudio y la erudición ordinarios; la C, material meramente sugerente y evocador; la D, Rituales e Instrucciones Oficiales; por último, la E eran panfletos o manifiestos públicos. Liber 418, sin embargo, es uno de los solo dos textos de clase AB: si bien se basa en revelaciones obtenidas tras las llamadas a los Aires, hay una reformulación por parte de Crowley, y una elaboración de su mente consciente, no se trata de un libro dictado o directamente inspirado, como en el caso de los Libros Sagrados de Thélema. Para su traducción nos hemos valido, sobre todo, de la edición de 2019, corrigiendo en la medida de lo posible errores en símbolos y alfabetos no latinos.
Liber 73: La Urna
Este texto es estilísticamente muy diferente al anterior. Lejos de la belleza estética que evocaba Liber 418, aquí nos encontramos con áridas entradas del diario de Crowley de su época en Estados Unidos, coincidente con la Primera Guerra Mundial, durante la cual desempeñó labores de espionaje para Inglaterra. De dichas entradas, gran parte de ellas se encuentran incompletas, algunas de ellas son crípticas, muchas carecen de una redacción pensada para el lector, en ocasiones son incluso totalmente incomprensibles; el resto, sencillamente, se perdieron. No obstante, este material tan diverso forma, junto con su autobiografía Confesiones, la mejor fuente para conocer cómo fue su penúltima gran iniciación, y la última representativa en el Árbol de la Vida de la cual tenemos un registro, aunque sea fragmentado: al grado de Magus.
Es este un grado asociado al número 2, por Chokmah, el Sephira número 2 del Árbol de la Vida, que significa Sabiduría y guarda relación con el Lógos, la Palabra, y con dioses de la naturaleza de Thoth y Hermes. El que llega a tal esfera se convierte en Magus, en una Palabra que cambia el mundo, Palabra que en el caso de nuestro mago inglés es Thélema, la cual pronuncia bajo el nombre simbólico To Mega Therion, “La Gran Bestia”, 666. Es por tanto un grado eminentemente activo, frente a la total pasividad del Maestro del Templo.
¿Por qué el 73 del título? se preguntará el lector. 73 es el número de Chokmah, según Gematría. Además, como se descubrirá en las primeras líneas del libro, esta iniciación se le dio a Crowley dividida en ciclos de 73 días: 73 días correspondían a “un día de Chokmah”, es decir, a un día en la iniciación. La iniciación a esta Sephira es definida en la obra, sobre todo, como frustrante, con una corriente mágica “paralizada”, en la que todo intento de Crowley parecía verse frustrado. 
Es también importante observar que, para ser investido Magus, ha de surgir un “Bebé del Abismo”, alguien que releve en el cargo de Magister Templi. Esta persona en el caso de Perdurabo, según nos describe el libro, será Frater Achad, el hijo mágico ya profetizado por El libro de la Ley, aquel que descubre la clave a dicha obra y que surge como Nemo en el periodo descrito en La urna como resultado de las operaciones mágicas de Crowley sobre Hilarion para concebir un hijo. Para más detalles sobre todos estos conceptos, remito al propio libro, así como a Confesiones.
Para la traducción de este texto hemos tenido que valernos exclusivamente de varias fuentes digitales. Como se ha señalado, el libro nunca llegó a ser publicado, y solo nos ha llegado en forma de fragmentos inexistentes, hasta ahora, en edición física.
El corazón del maestro
En este texto no podemos hablar, a diferencia de los otros, de “la iniciación a Ipsissimus”, sino de “una iniciación durante el periodo de Ipsissimus”. Escogido por ser, a nuestro juicio, el más sugerente, el de mayor belleza, el más en la línea de La visión y la voz, y el cual, como los anteriores, describe también una iniciación, este texto tiene en común con la iniciación a Ipsissimus [la llegada al Sephira número 1, Kether, el más elevado de todos] el secretismo con respecto a la naturaleza de la misma, secretismo que puede explicarse porque Crowley ya ostentaba dicho grado sumo. No obstante, se trata de una obra escrita en 1925, cerca del antiguo emplazamiento de la ciudad de Cartago, mientras que la iniciación a Ipsissimus (de la cual solo sabemos a través de anotaciones en su diario), el último grado posible, tuvo lugar entre 1921 y 1924, tras pronunciar el Juramento Mágico. Es, por ende, según la información disponible, únicamente una iniciación que tuvo lugar al ya gozar de dicho grado, y no la que le llevó al grado en sí, a diferencia de las dos anteriores que hemos contado. Se escribe durante el periodo quizás más complicado para el Maestro Therion: expulsado de su Abadía de Thélema e incluso de Italia por Mussolini, y sin recursos económicos, cumplir su Gran Obra parece más difícil que nunca.
El corazón del maestro, se cree, es uno de los textos escritos por Crowley, junto con el Manifiesto Mediterráneo, con el fin de respaldar en la Conferencia de Weida de Maestros esotéricos su campaña a Maestro Mundial de la Teosofía, frente a Krishnamurti, quien acabaría ostentando dicha posición hasta su renuncia poco después. Quizás con ese propósito, la obra defiende al final el nombramiento oficial de Crowley como enviado de los Jefes Secretos tras una larga lista de adeptos, el último de los cuales, justo antes del mismo Crowley, habría sido la fundadora de la Sociedad Teosófica, Helena Blavatsky, lo cual convertiría automáticamente a Perdurabo en directo sucesor suyo, en detrimento del maestro indio. Independientemente de las razones que motivaran la composición de El corazón del maestro, es indudable que se trata de una obra de gran belleza literaria y de suma complejidad que merece la pena estudiar. Para la traducción nos hemos servido de la edición oficial de O.T.O., 1992.
Aun a riesgo de abusar de la paciencia del lector, no me gustaría dejar pasar la oportunidad de señalar que esta traducción no habría tenido lugar sin 301 en calidad de Seth, y sin 66 en calidad de Isis, luz y sombra, a quienes va dedicado el trabajo; agradezco también a Richard Kaczynski la corrección de ciertos conceptos que tan útil resultó para esta breve introducción, así como a Gonzalo Hernández y a Frank G. Rubio su lectura y revisión de estas palabras. Ahora sí, sin más dilación, dejo que, tras el glosario, sea Aleister Crowley quien tome la palabra.
Prólogo 13
Liber 418: La visión y la voz 14
Liber 73: La Urna 16
El corazón del maestro 18
Glosario thelémico 21
La visión y la voz 29
LIBER XXX
La llamada o clave de los treinta Éteres (Enoquiano) 31
La llamada o clave de los treinta Éteres (Español) 32
Una breve sinopsis de los contenidos de las llamadas de los Treinta Aires o Éteres 33
La llamada del 30.º Éter, al cual se llama TEX 36
La llamada del 29.º Éter, al cual se llama RII 41
La llamada del 28.º Éter, al cual se llama BAG 46
La llamada del 27.º Éter, al cual se llama ZAA 53
La llamada del 26.º Éter, al cual se llama DES 61
La llamada del 25.º Éter, al cual se llama VTI 66
La llamada del 24.º Éter, al cual se llama NIA 73
La llamada del 23.º Éter, al cual se llama TOR 79
La llamada del 22.º Éter, al cual se llama LIN 85
La llamada del 21.º Éter, al cual se llama ASP 93
La llamada del 20.º Éter, al cual se llama KHR 102
La llamada del 19.º Éter, al cual se llama POP 112
La llamada del 18.º Éter, al cual se llama ZEN 120
La llamada del 17.º Éter, al cual se llama TAN 132
La llamada del 16.º Éter, al cual se llama LEA 140
La llamada del 15.º Éter, al cual se llama OXO 146
La llamada del 14.º Éter, al cual se llama UTI 155
La llamada del 13.º Éter, al cual se llama ZIM 161
La llamada del 12.º Éter, al cual se llama LOE 168
La llamada del 11.º Éter, al cual se llama IKH 174
La llamada del 10.º Éter, al que se llama ZAX 180
La llamada del 9.º Éter, al cual se llama ZIP 193
La llamada del 8.º Éter, al cual se llama ZID 199
La llamada del 7.º Éter, al cual se llama DEO 207
La llamada del 6.º Éter, al cual se llama MAZ 214
La llamada del 5.º Éter, al cual se llama LIT 221
La llamada del 4.º Éter, al cual se llama PAZ 231
La llamada del 3er Éter, al cual se llama ZON 237
La Llamada del 2.º Éter, al cual se llama ARN 247
La llamada del 1.er Éter, al cual se llama LIL 275
Liber LXXII 283
Diario de un Magus
Prefacio 285
Introducción 285
Notas del diario del candidato Nemo 8º=3 durante su iniciación al Grado de Magus 290
El corazón del maestro 357
I. La Visión 359
II. La Voz 368
Los Diez Gozos Secretos del Maestro 368
Las Veintidós Instrucciones Secretas del Maestro 370
Las Cuatro Virtudes del Corazón del Maestro 375
III. El templo de la verdadera iniciación 378

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La Visión y la Voz (Ebook)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×